lunes, 14 de octubre de 2013

"Tu verás"

Página web  muy interesante sobre instalaciones eléctricas, de Juan Luis Hernández Martín, profesor de "Sistemas Electrotécnicos y Automáticos".

lunes, 20 de mayo de 2013

Página Web, SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA.

Página web muy interesante, de la Universidad de Córdoba, para introducirnos en la SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA.
Prof. Francisco J. Casares de la Torre

En la imagen, hay otro enlace a un documento más completo.



jueves, 9 de mayo de 2013

Catálogo productos SIEMENS.

En ésta dirección http://www.automation.siemens.com/bilddb/ puedes encontrar todos los productos SIEMENS con su hojas de características, dimensiones, imagenes en 2D y 3D, etc.

lunes, 11 de marzo de 2013

lunes, 4 de febrero de 2013

Archivos CAD 2D y 3D gratuitos de catálogos de componentes.

Descarga CAD y PDF gratuita de planos 2D y modelos 3D con más de 100 millones de referencias procedentes de catálogos de multitud de fabricantes.

Otro sitio más:

domingo, 3 de febrero de 2013

jueves, 31 de enero de 2013

Obtener animaciones de alta calidad con Google SketchUp

En la página de  podemos encontrar el siguiente artículo:
[Si no se visualiza correctamente, pulsar aquí]

SketchUp cuenta con una serie de videos excelentes para lograr el dominio del programa que pueden encontrar en Tutoriales en Video de Google SketchUp. Sin embargo, como los videos están principalmente orientados al usuario novato, no tratan en profundidad el tema de las animaciones y cómo lograr exportarlas en la mejor calidad posible.
Aquí les dejo un pequeño video introductorio muy claro para crear nuestras escenas, las que mas tarde compondrán nuestra animación. Verán que es muy sencillo, solo se trata de indicarle al programa desde que punto visualizaremos nuestro objeto. Al indicar varios puntos, SketchUp automáticamente anima la transición de un punto al otro.
Necesitamos nuestras escenas ya creadas y funcionando para poder avanzar al siguiente paso. Para confirmar la coherencia entre escenas, debemos hacer un click derecho sobre una escena y luego en “play animation”. Entre escena y escena veremos que SketchUp efectúa una pequeña pausa que no debe preocuparnos por el momento.
Una vez que nuestra animación está correctamente compaginada, configuramos la animación desde View > Animation > Settings. Desde allí podemos indicar el tiempo de cada transición y la pausa entre escena y escena.
Finalmente nos preparamos para exportar todo desde Export > Animation. Por defecto nos ofrece exportar a AVI, pero como antes mencionamos este modo arroja una película de baja calidad. Creemos una carpeta nueva dentro de nuestro proyecto y seleccionemos Export: Portable Network Graphics Files (PNG). Finalmente en la misma pantalla tenemos el botón Options, ingresemos para cambiar el tamaño de las imagenes. Por defecto nos ofrecerá 320 x 240 px, podemos cambiarlo a 1280 x 720 px (16:9) y los frames per second aumentarlos a la cantidad que deseemos (con 24 FPS obtenemos una muy buena película, pero tarda mucho mas en renderizar).
Hasta aquí ya hicimos todo lo posible desde Google SketchUp y mientras se crean nuestras imagenes podemos aprovechar a descargar un programa para unirlas y crear un video. Para ello nosotros elegimosVirtualDub que descargamos desde virtualdub.org. Es una aplicación totalmente gratuita y muy liviana.
Si creemos que las imagenes son muy pesadas o grandes, podemos bajarles un poco el peso y el tamaño utilizando alguna aplicación de edición en masa como el Image Minimizer, totalmente gratuito y facil de manejar.
Desde el VirtualDub seleccionamos File > Open y navegamos en busca de nuestra primer imagen generada por SketchUp. Nos encontraremos con una gran cantidad de archivos .png numerados que VirtualDubcompaginará para lograr la película. Guardemos todo en AVI.
Ya tenemos nuestro video en AVI en alta calidad. Posiblemente el video pese mucho, podemos bajar el peso convirtiendolo a MPEG con alguna aplicación como el Adobe Media Encoder o similares.
Esperamos que les sea de utilidad!

miércoles, 9 de enero de 2013

Esferas en SketchUp

Para hacer esferas en SketchUp podemos utilizar un plug-in de la página de Jim's SketchUp. jf_spheretool.rb